lunes, 27 de junio de 2011

Rincón Químico: Importancia de la electrólisis para la purificación del agua de las piscinas.




La electrólisis es un proceso electroquímico  mediante el cual se obtiene la separación de algún elemento para obtener un compuesto, por medio de la aplicación de electricidad, debido a que no se produce energía eléctrica capaz de realizar tal proceso.

Una aplicación a la electrólisis es la purificación del agua de las piscinas; para realizar esto, se debe colocar 6 gramos de cloruro de sodio por cada litro de agua que se contenga.

Luego, en un purificador ya instalado, generalmente con electrodos de grafito, ocurre el proceso de electrólisis al aplicarse una pequeña cantidad de energía eléctrica.

El agua de la piscina, que contiene los iones Na+ y Cl-, pasa por los electrodos de carbono y permite mediante la reacción directa con electricidad, la producción de hipoclorito de sodio, NaClO, compuesto muy utilizado en la limpieza de los hogares.


Este proceso resulta eficaz ya que no se requiere estar aplicando cierta cantidad de NaClO líquido o en pastilla, sino que mediante la  cantidad aplicada de esta sal cada cierto tiempo, además de los gastos en el producto químico utilizado, como lo es el NaCl, sumamente barato.


Rincón Químico: Velocidad de disolución y dispersión de la gelatina con sabor.

La gelatina, una sustancia extraída a partir de huesos y tejidos animales, y más recientemente de algas. Es un ingrediente esencial para producir postres, debido a su alto grado de coagulación, además para usos farmacéuticos y cosméticos.

En estado sólido y natural, es de apariencia blanca, muy leve; sin olor característico ni sabor. Generalmente se compara cualitativamente con el agua, ya que ambas comparten características físicas similares.
Al mezclarse un sobre de gelatina con sabor en agua fría, se puede notar que el proceso de disolución es lento, ya que el tiempo que tarda en coagular es suficiente.

Si se compara la velocidad de disolución de esta en agua caliente, se comprueba que es mucho más eficaz la distribución de partículas, porque la tensión superficial en este caso se reduce, provocando que las moléculas de agua se junten aún más que con el agua fría, para disolver el sólido. El tipo de dispersión formado aquí, líquido en sólido es llamado sol o solución, con un sólido como fase dispersa y un líquido como fase dispersante.

Al llevar la mezcla a la refrigeradora, la mezcla sólido-líquido se solidifica; pasando de sol a gel, llamado gelación. Esto sucede debido a la alta viscosidad, que se produce de manera gradual, en presencia de menor temperatura.

Una de las características principales de los coloides que se presenta, es el paso parcial de luz a través del cuerpo de la gelatina, donde el haz de luz aplicado toma distintas direcciones, donde en ocasiones rebota y muy pocos rayos de luz pueden atravesar el sólido.

Rincón Químico: Difusión y efusión de gas de un cilindro de aromatizante ambiental en aerosol.

Al utilizar el aromatizante ambiental, se percibe de inmediato el aroma por todo el espacio en el que estamos. Las partículas gaseosas que contienen el aroma se expanden por todo el espacio donde se atomizó el aerosol, ocasionando una dispersión del aroma por todo el espacio.Es aquí donde se produce la difusión, donde las moléculas del gas del cilindro se mezclan con las moléculas de aire.

Aquí se puede observar como las moléculas de aire, en este caso representadas como CO2 (negro y rojo), H2 (blanco) y N2 (azul) difunden con las moléculas del gas aromatizante (blanco y negro) donde se mezclan completamente entre sí de manera aleatoria.

Además, en el momento de salida del gas aromatizante del cilindro al presionar el botón atomizador, se produce otro fenómeno: efusión de gases; cuando, en la mezcla gaseosa existente dentro de éste, sale con mayor rapidez del pequeño orificio del cilindro aquel gas que tiene una mayor velocidad de flujo, llamada velocidad de efusión.

Rincón Químico: Ejemplo de concentración de bebidas instantáneas diluidas en distintas cantidades de agua.

Cuando se prepara un refresco a partir de un sobre de bebida instantánea en polvo y no se toma en cuenta las indicaciones de cuánta agua debe diluirse el paquete, se nota o poco o mucho dulce, además de observar coloración distinta cada vez que se prepare el refresco. Es aquí donde se está en presencia de concentraciones distintas del soluto (bebida en polvo) en el disolvente (agua).

Por ejemplo, se tiene tres refrescos de ‘’x’’ marca con sabor a mora, de 35 g cada uno. Además se tienen 3 recipientes: el A con 1,50 L de agua, el B con 50,0 L de agua y el C con 1 L de agua

Si se le agrega el refresco en polvo al recipiente A, se obtiene un color rosado pálido, debido a que el colorante contenido en el soluto se dispersa por todo el disolvente, además si se prueba el producto obtenido se notará que le falta azúcar. Si se agrega el mismo contenido de soluto en el recipiente B el colorante se manifiesta más intenso y el sabor es más dulce. Pero, si se deposita en el recipiente C el refresco en polvo, se produce equilibrio entre las partículas del soluto y el disolvente. En este caso, el soluto está compuesto por azúcar como por colorantes.

Rincón químico: Cambios de estado de una pastilla desodorante para baño

Al colocar una pastilla aromatizante en un baño, se percibe al poco tiempo el aroma respectivo, y a la vez se observa como el tamaño de ésta se va disminuyendo. Es aquí donde sucede el cambio de estado de la materia llamado sublimación.

La sublimación consiste en el paso de materia de estado sólido a gaseoso, sin pasar por absoluto por el líquido. Las moléculas sólidas al poseer tanta vibración a causa de la temperatura y la presión en la que se encuentre el lugar, unidas por fuerza de cohesión; se separan y cambian a estado gaseoso.

Además, en ciertas ocasiones se puede observar un líquido alrededor de la pastilla, ese líquido corresponde a la condensación de ese gas producido a partir del sólido, y este se condensa porque las moléculas chocan directamente con la pastilla.

Para que la sublimación de la pastilla inicie, se requiere de una absorción de energía por parte de las partículas (llamada también energía o calor latente de sublimación), donde la volatilidad de la mezcla de compuestos de la pastilla permite que a temperatura ambiente la presión de vapor sea mayor que en otros compuestos.

El compuesto que volatiliza la acción de las partículas en estas pastillas es el paradiclorobenceno, generalmente utilizado para productos de limpieza en especial de este tipo de aromatizantes, como para repeler polillas y otros insectos.

También, el hecho de dejar en un cuarto cerrado por un día entero una pastilla aromatizante, se sublima con más rapidez debido a la presión de vapor existente que se mantiene, por no estar las partículas del aire contenido en la habitación en movimiento.

Es así como un fenómeno perceptible a nuestros ojos tan sencillo, suele ser complicado y a la vez asombroso durante su proceso.

De nuevo a mi blog!

Bueno, después de 8 meses, vuelvo a postear algo en mi blog... todo por olvidar la contraseña ajajajajajaja!!! espero seguir escribiendo más seguido :D