lunes, 27 de junio de 2011

Rincón Químico: Velocidad de disolución y dispersión de la gelatina con sabor.

La gelatina, una sustancia extraída a partir de huesos y tejidos animales, y más recientemente de algas. Es un ingrediente esencial para producir postres, debido a su alto grado de coagulación, además para usos farmacéuticos y cosméticos.

En estado sólido y natural, es de apariencia blanca, muy leve; sin olor característico ni sabor. Generalmente se compara cualitativamente con el agua, ya que ambas comparten características físicas similares.
Al mezclarse un sobre de gelatina con sabor en agua fría, se puede notar que el proceso de disolución es lento, ya que el tiempo que tarda en coagular es suficiente.

Si se compara la velocidad de disolución de esta en agua caliente, se comprueba que es mucho más eficaz la distribución de partículas, porque la tensión superficial en este caso se reduce, provocando que las moléculas de agua se junten aún más que con el agua fría, para disolver el sólido. El tipo de dispersión formado aquí, líquido en sólido es llamado sol o solución, con un sólido como fase dispersa y un líquido como fase dispersante.

Al llevar la mezcla a la refrigeradora, la mezcla sólido-líquido se solidifica; pasando de sol a gel, llamado gelación. Esto sucede debido a la alta viscosidad, que se produce de manera gradual, en presencia de menor temperatura.

Una de las características principales de los coloides que se presenta, es el paso parcial de luz a través del cuerpo de la gelatina, donde el haz de luz aplicado toma distintas direcciones, donde en ocasiones rebota y muy pocos rayos de luz pueden atravesar el sólido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario